Vigo acoge una jornada clave sobre formación, innovación y desarrollo profesional en el sector del frío industrial
9 de abril de 2025 | Auditorio Zona Franca de Vigo
La Comisión Paritaria Sectorial (CPS) de Frío Industrial organiza el próximo 9 de abril de 2025, en el Auditorio de la Zona Franca de Vigo (Rúa do Areal, 46), la jornada titulada «Frío Industrial: formación, innovación y desarrollo profesional», un encuentro estratégico que reunirá a representantes institucionales, empresas, sindicatos y expertos del sector con el objetivo de abordar los principales retos y oportunidades en el ámbito formativo y laboral de la cadena de frío industrial.
Una jornada para analizar el presente y proyectar el futuro
La jornada nace con una clara vocación: poner en valor el trabajo de la CPS de Frío Industrial y ofrecer un espacio de reflexión y diálogo sobre el desarrollo del talento, la innovación tecnológica y la gobernanza formativa en este sector clave para la economía productiva.
El evento comenzará a las 10:00 h.
Mesas redondas, ponencias y networking
El programa incluye dos mesas redondas de alto nivel:
- La primera, titulada “Formación en el Sector del Frío Industrial: Retos y Perspectivas”, contará con la participación de Darío Iglesias Vázquez (Frigoríficos de Vigo), Iago Rada Soto (Frialia Logística), Ana Garrido Ruso (CONGALSA), así como representantes de CCOO y UGT, y será moderada por un periodista del Diario del Puerto.
- La segunda mesa, “La negociación colectiva como piedra angular del sistema de formación: el papel de las comisiones paritarias”, abordará el papel de la gobernanza compartida en los procesos formativos. Participarán Luis A. Rodríguez (CCOO Industria) y Nuria Pérez (UGT FICA), con la moderación de un medio especializada.
Entre ambas, se ofrecerá una ponencia individual a cargo de Andrea Sousa, representante de PwC, centrada en las oportunidades de innovación en la cadena de frío industrial.
La jornada incluirá también una pausa para café y networking, diseñada para favorecer el intercambio de ideas, contactos y colaboración entre los asistentes.
Un espacio para debatir sobre las necesidades formativas
Esta iniciativa responde a la necesidad de afrontar de forma coordinada los desafíos que plantea la transformación del sector: desde la digitalización y la sostenibilidad hasta la captación de talento joven y cualificado.
Inscripciones en: