Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España

Llamanos al teléfono

(+34) 914 41 30 85

Donde Estamos

Rios Rosas nº 2 , 28003 

Escribenos a

aldefe@aldefe.org

EL PRECIO DE LA ENERGÍA PONE EN PELIGRO LA VIABILIDAD DE LAS EMPRESAS DE LA LOGISTICA DEL FRIO

admin

Aldefe pide con urgencia exenciones como tienen otros sectores industriales que alcanzan el 85% del impuesto eléctrico

 

Todos los análisis indican que se duplicará el precio de la electricidad durante el año 2022 e incluso se triplicará, según las subastas que se están produciendo en los mercados de futuros.

 

Madrid, febrero 2022. La energía eléctrica llega a representar un  40% de los costes de las explotaciones frigoríficas en el año 2021, según datos recabados de una encuesta realizada por ALDEFE (Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logísticas y Distribución de España),  entre sus asociados. El ascenso constante del precio de la electricidad, recurso imprescindible para generar frío, ha abocado al sector a una importante reducción del margen de beneficios durante el ejercicio de 2021, llegando a situaciones de pérdidas en los últimos meses.

De continuar el crecimiento del precio de la energía eléctrica y ante la falta de apoyo por la Administración en forma de exenciones de impuestos, como tienen otros sectores industriales, o de ayudas directas para la mejora de la eficiencia energética, está en peligro la viabilidad de las empresas dedicadas a servicios de logística del frío. En consecuencia, la disminución o la suspensión temporal de su actividad pondrían en peligro el empleo que generan, así como la prestación de servicios esenciales como la conservación y el transporte de alimentos y de productos farmacéuticos.

La repercusión del aumento de los costes en la conservación de productos congelados, vinculados con la energía eléctrica, no puede ser trasladada de modo directo a los clientes, las empresas de producción y distribución de alimentos, ya que se trabaja con contratos de almacenamiento a precio fijo durante un tiempo determinado. Además, la subida de los costes de almacén y distribución contribuiría al ascenso de la inflación de la cesta básica de la compra y sería perjudicial para la competitividad de las exportaciones españolas de alimentos congelados.

Asimismo, en un contexto de costes crecientes y de reducción de márgenes de beneficios, las empresas deben retrasar sus proyectos de inversiones de modernización y de mejora de eficiencia energética y de ampliación de instalaciones que demandan las tendencias tecnológicas y medioambientales y el crecimiento del consumo de productos refrigerados.

La bajada del IVA fue insuficiente

La bajada del IVA del 21 % al 10 % en junio de 2021 y la reducción de otras tasas en la factura eléctrica en los dos últimos meses del año, ampliada hasta abril de 2022, no han impedido que las empresas paguen en 2021 una cuantía mayor a la pagada en 2018, el año con la electricidad más cara hasta la fecha.

Se debe tener en cuenta que la Administración excluye a las explotaciones frigoríficas de la exención del 85 % del impuesto eléctrico que tiene el sector industrial para la energía eléctrica que se destine a reducción química y procesos electrolíticos, a procesos mineralógicos y a procesos metalúrgicos, actividades industriales donde la electricidad consumida represente más del 50 % del coste del producto. El cultivo en regadío, la transformación industrial de alimentos y la producción de medicamentos están bonificados, pero el necesario almacenamiento de esos alimentos y productos farmacéuticos en condiciones óptimas de frío para su conservación y distribución no lo están, lo que representa un agravio comparativo para las empresas del frío.

La factura eléctrica se duplicará en el 2022

De acuerdo con cálculos de ALDEFE, el 50% de la factura eléctrica de las explotaciones frigoríficas corresponde a la recaudación de Estado. Es necesario y urgente la equiparación de la logística del frío a otros sectores industriales en el acceso a las bonificaciones fiscales vinculadas con el consumo de la energía eléctrica y el establecimiento de líneas de ayudas para mantener la viabilidad del sector, garantizar el suministro de alimentos y reducir costes que finalmente repercuten de modo negativo en el consumidor y en las exportaciones.

Especialmente, en un contexto donde todos los análisis concluyen que el aumento de la energía eléctrica continuará durante el año 2022: las estimaciones más conservadoras apuntan a la duplicación del coste del precio de la electricidad en el mercado mayorista español respecto al 2021, y algunas otras incluso lo triplican, atendiendo a las subastas que se están produciendo en los mercados de futuros.

Los congelados tienen una importancia creciente en el consumo y las exportaciones españolas.

Dentro de la industria de la alimentación, la producción de congelados ocupa una importancia creciente. Según información de la consultora Iri, las ventas de congelados en distribución organizada durante 2020 superaron los 3.500 millones de euros.

La confluencia de las diversas tendencias en innovación alimentaria provocará, previsiblemente, un aumento del consumo de alimentos congelados, porque estos se revelan acordes con todas ellas, ya que el producto congelado comparte las cuatro claves para el éxito de un producto alimenticio en la “nueva normalidad”: coste, online, comodidad y sostenibilidad.

Los productos congelados también ocupan un importante lugar en la balanza comercial exterior de España. Productos como la carne, el pescado y el marisco congelado se encuentran en los primeros lugares de las exportaciones españolas.

El sector del almacenamiento en frío es un actor clave en la cadena de suministro de alimentos nacional e internacional y presenta proyecciones de elevado crecimiento futuro debido a que los alimentos congelados son acordes con las tendencias de consumo de productos de calidad, con plena seguridad sanitaria y sostenibles.

ALDEFE debe trasladar este mensaje a la sociedad para apoyar las reivindicaciones sectoriales que representa en el actual momento de crisis del sector del frío por la subida de la energía eléctrica y la falta de ayudas para contrarrestar sus efectos en la viabilidad de las empresas y el empleo que generan, el funcionamiento de la cadena logística y la satisfacción del consumo de productos congelados en alza.

ACUERDO DEFINITIVO DE LA COMISIÓN MIXTA DEL CONVENIO COLECTIVO SECTORIAL PARA LAS EMPRESAS DEL FRÍO INDUSTRIAL

admin

ALDEFE es la Patronal del Almacenamiento Frigorífico y la logística
frigorífica en España y ha firmado este acuerdo con las centrales sindicales CCOO y UGT

Fruto de la continua negociación del Convenio Colectivo Sectorial, se han
firmado el acuerdo definitivo sobre para los ejercicios 2021-2022-2023 vigentes
en todo el Estado.

El contenido del convenio y las tablas son de interés para todas aquellas industrias que trabajan y
tienen como nexo de unión el Frío Industrial como instrumento de trabajo
principal y en breve serán publicadas en el B.O.E.

OBSERVATORIO DEL ALMACENAMIENTO EN FRIO ALDEFE – DICIEMBRE 2021

admin

INFORME TRIMESTRAL ALDEFE:

ALDEFE ha puesto en marcha el “Observatorio del Almacenamiento en Frio ALDEFE”. Su objetivo principal es proporcionar periódicamente una perspectiva lo más clara posible de las actividades relacionadas con la actividad de almacenaje frigorífico. Haciendo hincapié en  el entorno competitivo del sector de las explotaciones frigoríficas en España, con especial atención a la evolución del mercado y de las tendencias que impactan en el sector en los Ámbitos Nacional y Europeo.

En el mismo colabora la Universidad de Zaragoza a través del GICID (Grupo de Investigación en Comunicación é Información Digital) con acreditada experiencia en análisis de mercados.

El Informe Trimestral de Diciembre 2021 responde a los intereses captados entre las empresas asociadas proporcionando una perspectiva de los mismos con aplicación al almacenamiento frigorífico. Incluyendo:

  • Los Indicadores Trimestrales del Sector.
  • La evolución del Mercado con perspectiva en el almacenamiento frigorífico.
  • Panorama Tecnológico, Medioambiental y Empresarial del Sector
  • Especial Inteligencia Competitiva “Tendencias Mundiales en la Cadena Logistica del Frio”

 

XII JORNADA LOGÍSTICA DEL FRÍO – Conoce las Claves de la Logistica del Frio – INSCRIPCIÓN Y PROGRAMA – 8 y 10 de JUNIO

admin

ALDEFE y el Área de Logística de C de Comunicación, organizan y convocan las XII Jornadas Logísticas del Frío, un ciclo de dos sesiones de webinars en formato ponencias más coloquio, abiertas al público profesional.

El objetivo es conocer las últimas tendencias y tecnologías y debatir sobre las necesidades de este nicho concreto y cada vez más importante en la cadena de suministros.

Además, las Jornadas servirán de marco para la presentación del primer Observatorio de Almacenamiento en Frío que pone en marcha ALDEFE.

1ª SESIÓN (8 de junio)

Julián Corría Pagés

Presidente de ALDEFE

Marcos Badenes

Secretario general de ALDEFE

Ricardo García Moscoso

Delegado Comercial Noroeste de AR Racking

“Sistemas de bases móviles para cámaras frigoríficas, características. Caso de éxito”

Francisco Redondo

Sales Project Manager de SSI Schaefer Iberia

“Del almacén manual al totalmente automatizado en la cadena de frio”

José Guillén Santoro

Consultor y Comercial de Sistemas de  viastore systems

“¿Cuál es el almacén automático adecuado para mí?”

Ricardo J. Hernández (moderador)

Director del Área de Logística del Grupo C de ComunicaciónCuadernos de Logística.

2ª SESIÓN (10 de junio)

Marcos Badenes

Secretario general de ALDEFE

Carles Peláez

Ingeniero & Product Manager CB Trucks and Sistema connect de Linde Material Handling Ibérica

“Sistema de gestión de flotas de carretillas en ambientes fríos. Controla tu flota en remoto con Linde connect“

Mikel Fernando de Castillo

Head of Sales Iberia de Swisslog

“Caso de éxito: Ultracongelados Virto. La tecnología PowerStore maximiza el espacio disponible aumentando el rendimiento”

Cesar Nosti

Director Comercial de ULMA Handling Systems

“Retos y tendencias de la intralogística en temperatura controlada y congelada. Casos de éxito.”

Patricia González (moderadora)

Responsable de Contenidos del Área de Logística del Grupo C de ComunicaciónCuadernos de Logística.

“XLV Asamblea Anual ALDEFE y Junta General Ordinaria Aldefe Comercializadora de Energía SLU – 19 MAYO 2021”

admin

XLVª ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ALDEFE Y JUNTA GENERAL ORDINARIA ALDEFE COMERCIALIZADORA DE ENERGÍA SL

XLVª ASAMBLEA GENERAL ALDEFE

La Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España celebre el próximo día 19 de Mayo su XLVª ASAMBLEA GENERAL y JUNTA GENERAL de Aldefe Comercializadora de Energía S.L.U. (ACE). En la que se trataran los temas relativos a la Dirección y Gestión de la Asociación y de la Comercializadora de Energía.
Presentación, Convocatoria, Orden del Día y delegación de Voto:

PRESENTACION
ASAMBLEA GENERAL
JUNTA GENERAL

MEMORIA ANUAL 2020

1 2 3 4 5 6 13
});